lunes, 12 de abril de 2010

Salvemos nuestros bosques


La deforestación es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques o quemado en manos de los hombres. Hoy la deforestación se considera un problema. Antiguamente se pensaba que contribuía al desarrollo nacional. Los bosques forestales fueron reemplazados por la agricultura en extraer alimentos, en la industria materias primas, energía o infraestructuras.

Al tumbar un bosque, los organismos que allí vivían quedan sin hogar. En muchos casos los animales, plantas y otros organismos mueren o les toca mudarse a otro bosque. Destruir un bosque significa acabar con muchas de las especies que viven en él.

Algunas de estas especies no son conocidas por el hombre. De esta manera muchas especies se están perdiendo día a día y desapareciendo para siempre del planeta.

La deforestación tropical aumentó rápidamente a partir de 1950, debido al empleo de maquinaria pesada y al crecimiento de las poblaciones humanas. Las tasas anuales de deforestación en 52 países tropicales prácticamente se duplicaron entre 1981 y 1990.

Las selvas tropicales de nuestro planeta, localizadas principalmente en América del Sur y Central, África Central y el sudeste asiático, sufren diariamente la tala indiscriminada de sus árboles, muchos de ellos con cientos de años de antigüedad; cada minuto que pasa queda arrasada una superficie de selva equivalente a la de un campo de fútbol

En el presente, la deforestación ocurre, principalmente en América Latina, África Occidental y algunas regiones de Asia.

Una tercera parte del total de la tierra está cubierta por bosques, lo que representa cerca de 4 000 millones de hectáreas. Hay 10 países que concentran todavía dos tercios de este patrimonio forestal: Australia, Brasil, Canadá, China, la República Democrática del Congo, India, Indonesia, , la Federación Rusa y los EE.UU. Perú Estos han sido explotados desde hace años para la obtención de madera, frutos, sustancias producidas por diferentes especies o para asentamientos de población humana tratando de salvar convirtiéndolos en atractivos turísticos y lugares de esparcimiento.



¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN?



 Tala inmoderada para extraer la madera.

 Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería.

 Incendios.

 Construcción de más espacios urbanos y rurales.

 Plagas y enfermedades de los árboles.

 Erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez provoca las inundaciones o sequías.

 Alteraciones climáticas.

 Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y animales.

 Calentamiento global de la tierra: porque al estar, deforestados los bosques, no pueden eliminar el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.

 Eliminación de las áreas boscosas

 Pérdidas económicas

 Desaparición o disminución de los recursos hídricos

 Erosión

 Desertificación

 Pérdida de biodiversidad

 Aumento de gases de efecto invernadero

 Aumento de la temperatura ambiental

 Incremento de los efectos erosivos del viento

 Disminución de la humedad

 Alteración de los regímenes de vida de los humanos

 Emigración de la fauna local

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores